El sector de los remolques y semirremolques de más de 12 toneladas ha comenzado el año con una caída del 11,7% en las matriculaciones respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos proporcionados por ASFARES, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Especiales. En total, en enero de 2025 se matricularon 1.342 unidades, frente a las 1.520 registradas en enero de 2024.

Los frigoríficos siguen liderando el mercado, pero con una pequeña caída

Dentro de los diferentes tipos de vehículos matriculados, los semirremolques frigoríficos siguen representando la mayor cuota del mercado con 450 unidades registradas, lo que supone el 33,5% del total. Aun así, este segmento también ha presentado una caída del 5,7% en comparación con enero de 2024, cuando se matricularon 477 unidades.

Descenso de las lonas y semilonas, pero repunte en basculantes y cisternas

Uno de los segmentos que más ha acusado la bajada generalizada del mercado ha sido el de lonas y semilonas, que han pasado de 554 unidades en enero de 2024 a 306 en enero de 2025, lo que representa un desplome del 44,8%. ¿A qué se debe el descenso? Principalmente a la menor actividad en algunos sectores industriales que dependen de este tipo de vehículos para el transporte de mercancías no refrigeradas.

En cambio, los remolques y semirremolques basculantes, empleados principalmente en el transporte de áridos y materiales de construcción, han crecido un 15,6%, y han pasado de 173 unidades en 2024 a 200 en 2025, un crecimiento que podría estar relacionado con la recuperación de la actividad en el sector de la construcción y la obra pública.

Por otro lado, también se observa un crecimiento notable en las cisternas, que han aumentado un 44,4%, y han alcanzado 91 matriculaciones en enero de 2025, frente a las 63 unidades del mismo mes del año pasado.

Además, los contenedores han obtenido un aumento del 85,7%, y han pasado de 49 unidades en enero de 2024 a 91 en enero de 2025, un crecimiento el cual responde a la reactivación del tráfico portuario y del transporte intermodal.

Caída en la matriculación por fabricantes

Al analizar la evolución de las matriculaciones por fabricante, se observa que Schmitz y Lecitrailer, dos de los mayores actores del sector, han sido los más afectados por la caída general del mercado.

Schmitz ha registrado un descenso del 35,7% (513 unidades en enero de 2024 a 330 en enero de 2025), mientras que Lecitrailer, por su parte, ha experimentado una caída del 26,7% y ha reducido sus matriculaciones de 382 a 280 unidades.

Otros fabricantes como Koegel (-51,3%) y Lamberet (-64,7%) también han sufrido caídas aún más pronunciadas, lo que indica una desaceleración en la demanda de sus productos en el mercado español.

Desde ASFARES, se señala que “el mercado podría estabilizarse en los próximos meses, sobre todo si la demanda de transporte de mercancías sigue repuntando”. No obstante, factores como el precio de los combustibles, la evolución de la economía y la disponibilidad de financiación seguirán siendo determinantes en la evolución del sector.