El coste del transporte de mercancías por carretera sigue marcando cifras elevadas al cierre de 2024, con un total de 154.809,05 euros en el último trimestre, según los datos publicados por el Ministerio de Transportes. A pesar de una pequeña reducción respecto al tercer trimestre del año, donde se registró un pico de 156.366,60 euros, los gastos operativos continúan siendo una de las principales preocupaciones del sector.
Los costes de operación se han mantenido en cifras elevadas durante todo el año, debido sobre todo a factores como el precio del combustible, los salarios del personal de conducción y los gastos en mantenimiento y reparación.
El peso de los costes directos en la rentabilidad del sector
El análisis de los costes del transporte de mercancías por carretera deja claro que los costes directos siguen siendo la partida más importante dentro de los gastos totales del sector. En el cuarto trimestre de 2024, estos alcanzaron los 145.360,61 euros, con una reducción respecto al trimestre anterior, cuando se quedaron en 146.823,10 euros.
Dentro de estos gastos directos, los costes por tiempo representaron una parte crucial, y ascendieron a 66.930,01 euros en el último trimestre del año, una categoría que engloba aspectos como son los salarios de conductores, la amortización del vehículo o los seguros y financiación.
Uno de los factores que más ha pesado en este apartado ha sido el aumento en los costes salariales del personal de conducción, que en el cuarto trimestre llegó a 35.648,51 euros, y marcaron una subida respecto a los trimestres anteriores.
Por otro lado, el coste de seguros y costes fiscales también ha dejado diferentes variaciones, con un incremento en los costes fiscales, que pasaron de 899,91 euros en los tres primeros trimestres del año a 916,09 euros en el cuarto trimestre.
Los costes del combustible caen en el último trimestre de 2024
Los costes kilométricos, que incluyen combustible, neumáticos, mantenimiento y peajes, representan otra gran parte del gasto total. En el cuarto trimestre de 2024, fueron 78.430,60 euros y marcaron una gran reducción respecto a los 81.353,66 euros del tercer trimestre. La bajada fue debida, en parte, a la reducción en los costes de combustible, que pasaron de 47.436,05 euros en el tercer trimestre a 43.610,93 euros en el cuarto trimestre, aunque a pesar de este descenso, el combustible sigue siendo la mayor partida de gasto dentro de los costes por kilómetro.
Costes unitarios y la rentabilidad del transporte
Más allá del gasto total, los datos muestran una evolución de los costes unitarios, es decir, cuánto cuesta cada kilómetro recorrido por un vehículo y el coste por hora de operación.
El coste por kilómetro de un vehículo en el cuarto trimestre de 2024 se situó en 1,2901 euros, una disminución en comparación con el tercer trimestre, donde alcanzó los 1,3031 euros.
Por otro lado, el coste por hora de operación de un vehículo industrial se quedó en 86,01 euros en el último trimestre del año, un pequeño descenso en comparación con los 86,87 euros del trimestre anterior.
Perspectivas para 2025
A pesar de la caída en algunos gastos durante el cuarto trimestre, los costes del transporte por carretera siguen siendo un factor determinante en la rentabilidad de las empresas del sector. Para 2025, los transportistas tendrán que hacer frente a distintos desafíos, entre los que destacan:
- El impacto de las regulaciones medioambientales
- La falta de conductores cualificados
- El precio del combustible
- La digitalización y optimización de procesos