El transporte de mercancías aumenta su cifra de negocio un 7.1% en 2024 y supera la media del sector servicios y es que el año 2024 ha sido un periodo de grandes diferencias dentro del sector del transporte en España. Mientras que las empresas dedicadas al transporte de mercancías por carretera han vivido un año positivo, con un crecimiento del 7,1% en su facturación, las del transporte terrestre de pasajeros han cerrado con un descenso del -0,4%.
Los datos contrastan con el crecimiento medio del sector servicios, que se situó en un 4,8%, lo que confirma que el transporte de mercancías ha sido un motor de crecimiento. No obstante, el índice de cifra de negocio proporcionado por la contabilidad nacional ha mostrado varias diferencias tanto en la evolución mensual como en la variación anual.
¿Cómo ha ido el 2024 para el sector del transporte de pasajeros por carretera?
El transporte terrestre de pasajeros por carretera arrancó el año con buenos datos, impulsado tanto por el turismo, como por las ayudas públicas al sector, pero conforme avanzaban los meses, la tendencia se fue debilitando. En noviembre de 2024, la facturación de estas empresas crecía un 6,6%, pero diciembre cerró con una caída anual del -0,4%.
En diciembre, el transporte de pasajeros cayó un -5,1% respecto a noviembre. Además, en noviembre la caída ya había sido del -10,3%. Todo esto ha puesto de manifiesto que la demanda de transporte ha ido reduciéndose progresivamente en los últimos meses del año.
Pero este comportamiento no ha sido exclusivo del final del año. A lo largo de 2024, el sector ha vivido una montaña rusa. En julio y agosto, el negocio creció un 8,7% y 7,4%, respectivamente. Aun así, en otros meses la situación no fue tan positiva, con caídas o crecimientos mucho más moderados.
El transporte de mercancías aumenta su cifra de negocio un 7.1% en 2024
En contraste con el transporte de pasajeros, el transporte de mercancías aumenta su cifra de negocio un 7.1% en 2024 mayor que en 2023, superando incluso la media del sector servicios, que creció un 4,8%.
Además, los datos del INE muestran que diciembre no fue un mes fácil. La variación mensual indica que la actividad cayó un -2,7% respecto a noviembre, acumulando también dos meses seguidos de descensos, ya que en noviembre la bajada ya había sido del -2,4%.
A lo largo de 2024, el transporte de mercancías ha mostrado altibajos, pero con una tendencia al alza. En abril, por ejemplo, el sector creció un 12,0 %, mientras que en febrero y marzo hubo caídas de -3,8% y -9,7%, respectivamente, unos datos que demuestran que, aunque ha habido meses difíciles, la demanda de transporte de mercancías ha ido consolidándose a lo largo del tiempo.
Además, los talleres de vehículos industriales han aumentado su facturación un 9,5% en 2024 y han superado los 2.253 millones de euros.
Un 2024 de contrastes y un 2025 lleno de incertidumbre
El año 2024 ha sido un reflejo de dos realidades muy diferentes dentro del sector del transporte en España.
Por un lado, el transporte de mercancías ha sido un pilar esencial para la economía, con un crecimiento del 7,1%. Diciembre fue un mes complicado para ambos sectores, con caídas en la actividad, aunque el balance anual siguió siendo positivo para el sector del transporte de mercancías.